Logo Gov.co
Ir a contenido de la pagina
 

Usted está aquí

Convocatoria 2.0 Programa de proyectos productivos

Logo Programa de proyectos productivos

Mediante esta nueva convocatoria se busca que las personas naturales, jurídicas y figuras asociativas sin ánimo de lucro, que tengan su unidad productiva en el área de influencia social del PIDJ, específicamente en Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo (barrios Paticos, Lagunitas, Barranquitos, Rincón de Mochuelo y La Esmeralda de la vereda Mochuelo Bajo, Monteblanco en la Localidad de Ciudad Bolívar, Vereda Mochuelo Alto y zona rural de la vereda Mochuelo Bajo) presenten sus proyectos productivos para ser evaluados y en caso de cumplir los requisitos ser seleccionados para el proceso de financiamiento.

Cabe resaltar que, tanto para las propuestas individuales/empresariales como las asociativas, no podrán presentarse proyectos que hayan sido seleccionados en la primera convocatoria; solamente se aceptará una propuesta por proponente y núcleo familiar. Así mismo, no pueden presentarse proyectos con los mismos beneficiarios de otra propuesta.

Con los $550 millones de recursos asignados a la convocatoria por la UAESP del Plan de Gestión Social, se financiará un valor máximo por proyecto individual de $50 millones y por asociativo hasta de $200 millones.

Cualquiera sea el tipo de propuesta debe anexar certificado de vecindad/residencia expedida por la Secretaría de Gobierno y/o la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, o por la Junta de Acción Comunal, mediante la cual se pueda validar que tanto los proponentes, como los beneficiarios y las unidades productivas se encuentran dentro del área de influencia social del PIDJ.

Listado Beneficios para los proyectos

1. Qué propuestas pueden presentarse y qué requisitos deben cumplir:

a. Individuales y Empresariales:

* Personas naturales:

  • Ser colombiano, mayor de edad.
  • Ser un habitante del área de influencia social del PIDJ.
  • Con una unidad productiva con operación vigente y demostrable de al menos un (01) año continuo el último año, ubicada dentro del área de influencia social del PIDJ.
  • Declaración juramentada del tiempo de existencia.
  • Mínimo dos (02) certificaciones de referencia comerciales, una de compradores y otra de vendedores/proveedores, en la que conste el tiempo de relación.
  • Registro fotográfico de la unidad productiva.
  • Registro fotográfico de los productos/servicios ofertados en el mercado.
  • Copia de los últimos tres (03) recibos de cualquier servicio público correspondiente a la ubicación reportada para la unidad productiva.
  • Certificado de vecindad/residencia expedida por la Secretaría de Gobierno y/o la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, o por la Junta de Acción Comunal (que aplique conforme la ubicación) para el proponente y la unidad productiva.

* Empresas (Personas jurídicas):

  • Estar ubicada dentro del área de influencia social del PIDJ.
  • Que el representante legal (y los societarios, en los casos que aplique) debe(n) ser habitante(s) del área de influencia social del PIDJ
  • Registro mercantil renovado para la vigencia 2025 y RUT (ambos documentos expedidos con menos de 30 días al cierre de la convocatoria).
  • Tiempo de constitución de mínimo un (01) año y operación continua y comprobable.
  • La operación se validará mediante estados financieros y las notas de los estados financieros del año 2024.
  • Registro fotográfico de las instalaciones de la empresa.
  • Registro fotográfico de los productos/servicios ofertados en el mercado.
  • Copia de los últimos tres (03) recibos de cualquier servicio público correspondiente a la ubicación reportada para la empresa.
  • Certificado de vecindad/residencia expedida por la Secretaría de Gobierno y/o la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar, o por la Junta de Acción Comunal (que aplique conforme la ubicación) para la empresa, el representante legal y los demás beneficiarios.

b. Asociativas:

* Para asociaciones, corporaciones, fundaciones y Juntas de Acción Comunal, se requiere un mínimo de 10 beneficiarios o asociados.

* Para las cooperativas y precooperativas, el mínimo requerido de asociados (beneficiarios) será el establecido por la normatividad colombiana para la figura jurídica.

* Para ambos casos:

  • Registro mercantil renovado para la vigencia 2025, o personería jurídica vigente, y RUT (expedidos con menos de 30 días al cierre de la convocatoria).
  • Mínimo un (01) año de constitución.
  • Experiencia y operación demostrable en proyectos productivos durante los años 2024-2025, mediante los estados financieros y las notas de los estados financieros del año 2024.
  • Mínimo dos (02) certificaciones formales, y en caso de que se trate de unidades productivas propias de las figuras asociativas, mediante mínimo dos (02) certificaciones de referencia comerciales, una de compradores y otra de vendedores/proveedores.
  • Registro fotográfico de la unidad productiva.
  • Registro fotográfico de los productos/servicios ofertados en el mercado.

A tener en cuenta:

  • No podrán presentarse proponentes y/o proyectos que hayan sido beneficiarios en la primera convocatoria.
  • Solamente se aceptará una propuesta por proponente y persona por núcleo familiar, tanto para propuestas individuales como asociativas. Entendiéndose núcleo familiar como una familia que comparte vivienda y economía común y está compuesta por personas unidas por vínculos de parentesco, matrimonio, unión marital de hecho, adopción o alguna afinidad, independientemente de si tienen o no vínculo de parentesco.
  • No pueden presentarse proyectos con los mismos beneficiarios de otra propuesta.

Nota: Revisar detalladamente todos los requisitos y documentos requeridos en el documento “LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS SUSCEPTIBLES DE FINANCIACIÓN EN LA SEGUNDA CONVOCATORIA DEL PROGRAMA DE PROYECTOS PRODUCTIVOS CON LOS RECURSOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DEL PARQUE DE INNOVACIÓN DOÑA JUANA”.

2. Qué tipo de proyectos serán financiados

Los proyectos que tengan un impacto positivo en el área de influencia del Parque de Innovación Doña Juana (Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo), además:

  • Los que generen y mejoren la rentabilidad económica y social.
  • Los que mejoren la productividad y/o competitividad de las Mipyme y unidades productivas urbanas y rurales presentes en el territorio.
  • Los que fortalezcan a los micronegocios de sectores como artesanías, confección/calzado, cafeterías/restaurantes/puestos de comidas, comercio local, servicios (peluquerías, estética, café internet), entre otros.
  • Los agropecuarios que involucren el desarrollo de procesos de manejo postcosecha y/o de agregación de valor agroindustrial.
  • Los orientados a mejorar los procesos de comercialización como el desarrollo de empaques y material POP, acciones de marketing digital, participación en ferias, entre otros.
  • Los que promuevan la implementación de estrategias y acciones de producción limpia, economía circular y los empleos verdes.
  • Los de fortalecimiento y promoción de turismo sostenible como el ecoturismo y el turismo rural comunitario.
  • Los productivos que contemplen la educación ambiental, la recuperación de cuencas, la protección de flora y fauna, entre otros.

3. ¿Cómo participar?

Los proponentes interesados deberán radicar sus proyectos a través del correo electrónico proyectos-ppp@uaesp.gov.co, con el asunto:

PPP_Segunda Convocatoria-Nombre del Proyecto.

La convocatoria estará abierta desde las cero horas del martes 27 de marzo de 2025 y hasta el 08 de abril del mismo año a las 5:00 p.m.

4. Cronograma de Convocatoria

Fecha de apertura de la convocatoria

27 de marzo de 2025

Fecha de cierre de la convocatoria

08 de abril de 2025

Evaluación y preselección de propuestas

14 de abril de 2025

Publicación de resultados de propuestas preseleccionadas

14 de abril de 2025

Los proponentes tendrán tres (03) días hábiles para realizar cualquier observación/reclamación a los resultados de preselección.

21 de abril de 2025

Respuesta a las observaciones presentadas en la etapa de preselección.

23 de abril de 2025

Publicación de resultados de proyectos seleccionados y asignación de recursos aprobados

12 de mayo de 2025

Inicio de ejecución de los proyectos aprobados

13 de mayo de 2025

Para mayor información de la convocatoria puede comunicarse vía WhatsApp al número 333 288 2665 o al correo proyectos-ppp@uaesp.gov.co

Logo Botón Denuncie casos de Soborno
Logo Ventanilla única de la construcción
Logo observatorio ambiental
Logo Botón anticorrupción
Logo Botón anticorrupción UAESP
Logo Botón Defensor Ciudadano
Logo ideca
Logo ideca
Portal Bogotá
Logo Botón Nodo sectorial de Rendición de Cuentas