En estos espacios se busca informar o concientizar a los usuarios de las diferentes localidades de Bogotá, sobre el uso adecuado de las cestas públicas y de los contenedores. Para esto se realizan hasta el momento actividades lúdico-pedagógicas que permitan reconocer ese mobiliario público y aprender jugando.
Para las cestas públicas se está utilizando un recurso propio de gestión social, a través de unos dummies con la forma de cestas y así pedir al usuario que ubique el residuo en la cesta pública correcta (reciclable - no reciclabe) ver imagen.
Lo que se busca por medio de estas sensibilizaciones es informar a los usuarios la utilidad e importancia de este mobiliario público, como debe ser su uso, que tipo de residuos va en cada mobiliario y canales de atención en caso de evidenciar un daño se puede informar a través de la línea 110 o SIGAB ciudadano. Adicional indicar que, si no actuamos de manera correcta podríamos ser sancionados de acuerdo a lo estipulado en el Artículo 111 del Código Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana.
La tapa superior evita que los residuos se mojen y tiene un relieve superior para apagar las colillas de cigarrillo
RECICLABLE: Botellas y envases plásticos, Enlatados, Botellas de vidrio, Tetrapak, Bolsas plásticas, Papel publicitario.
NO RECICLABLE: Colillas apagadas de cigarrillo y gomas de mascar, Paquetes de trituras, Alimentos orgánicos, Excretas de mascotas, Vasos desechables, servilletas contaminadas, Recipientes de icopor y pitillos.
Por medio de comportamientos adecuados en los ciudadanos para su correcta disposición.
La ciudad cuenta con cestas públicas (canecas) y contenedores con el objetivo de disponer de estos residuos adecuadamente.
Divulgar información relacionada con el manejo adecuado de colillas de cigarrillo y gomas de mascar a través de campañas informativas.
Realizar sensibilizaciones a través del juego para enfatizar con los usuarios que los residuos se deben disponer en los contenedores de una manera amigable y responsable.
Acuerdo 704 de 2018 Por medio del cual se establecen mecanismos para la correcta disposición de goma de mascar y de colillas de cigarrillo y el espacio público y se dictan otras disposiciones.
La UAESP, por medio de la estrategia “Juntos Cuidamos Bogotá” tiene como objetivo mitigar el impacto visual y sanitario que genera la acumulación indiscriminada de residuos mixtos en el espacio público. De esta manera se intervienen los puntos críticos de arrojo clandestino de manera interinstitucional generando estrategias que motiven a los ciudadanos a apropiarse de su entorno y en esa medida se propicie el sostenimiento del área limpia.
Número de sensibilizados por localidad:
Antonio Nariño: 3861 Barrios Unidos: 7679 Bosa: 5904 Chapinero: 1090 Ciudad Bolívar: 5327 Engativá: 14214 Fontibón: 10185 Kennedy : 11471 Mártires: 1332 Puente Aranda: 7015 Rafael Uribe Uribe: 3080 San Cristóbal: 4762 Santa Fe : 461 Suba: 23055 Teusaquillo: 757 Tunjuelito: 5546 Usaquén: 5024 Usme: 3094
Estas jornadas de recolección se realizarán en días hábiles en diferentes localidades, se contará con una caja estacionaria para que los usuarios lleven sus residuos de construcción y demolición - RCD y residuos voluminosos y solo un día se hará una Miniferia con la oferta institucional de la subdirección de RBL y en algunas ocasiones la oferta institucional de otras entidades del Distrito para el beneficio de la comunidad.
Esta información podrá ser consultada todas las semanas en la página de la UAESP (banner).
https://www.uaesp.gov.co/
En estas actividades buscamos informar, capacitar, sensibilizar, concienciar a los estudiantes, profesores, rectores y personal de servicios de las instituciones educativas (Jardín, colegio, universidad, etc.) la importancia de cuidar nuestro entorno, independiente del sitio donde nos encontremos; teniendo en cuenta que esta información puede ser aplicada en nuestros hogares, instituciones, trabajos, etc. Acá damos toda la información que corresponde a la oferta institucional que manejamos, a través de varios juegos.
IED colegio Marruecos y Molinos. Localidad Rafael Uribe Uribe.
Colegio IED LIBERTADOR SEDE B_ Localidad Rafael Uribe Uribe
Jardin Infantil Chiquilandia localidad Rafael Uribe Uribe.
IED Liceo Femenino Mercedes Nariño_Localidad Rafael Uribe Uribe
Llama a la línea 110 para solicitar el servicio especial de recolección de escombros, muebles viejos, madera, colchones, entre otros, NO LOS SAQUES A VÍA PUBLICA NI LOS ENTREGUES A CARRETEROS O HABITANTES DE CALLE. Entre 16 y 32 salarios mínimos diarios (smdlv).
No arrojes basura en espacio público o privado
(32 salarios mínimos diarios (smdlv).
Saca la basura en horarios y frecuencias de recolección
(Entre 16 y 32 salarios mínimos diarios (smdlv).
Ubica debidamente las bolsas de basura frente a tu domicilio.
(32 salarios mínimos diarios (smdlv).
Separa tus residuos en bolsa blanca (aprovechables) y bolsa negra (ordinarios).
26 salarios mínimos diarios (smdlv).
Recoge las excretas de tu mascota.
(4 salarios mínimos diarios (smdlv)).
¿Cómo puedo consultar los horarios y frecuencias del carro recolector según la localidad?
Esta información los usuarios la pueden consultar de acuerdo a la localidad en donde se encuentre ubicado en las páginas de cada concesionario,a través de la línea 110 o la aplicación SIGAB Ciudadano.
¿Es posible que se denuncie un punto de arrojo clandestino sin que me cobren el valor de recolección en mi factura?
Los usuarios pueden denunciar los puntos de arrojo clandestino a través de la línea 110 o la aplicación SIGAB Ciudadano, sin costo
¿Cuál es el valor de recolección de residuos voluminosos y escombros y a que equivale la cantidad?
Esta información los usuarios la pueden consultar de acuerdo a la localidad en donde se encuentre ubicado en las páginas de cada concesionario.
¿Como es el proceso de denuncia por incumplimiento del articulo 111?
Los usuarios podrán denunciar a través de la línea 123 o en al cuadrante del CAI o Estación de Policia de su localidad
¿Cuál es la entidad competente para la imposición de un comparendo por inadecuada disposición de residuos sólidos?
La policía de acuerdo a lo establecido en la ley 1801 de 2016, Artículo 111 "Comportamientos contrarios a la limpieza y recolección de residuos y escombros y malas prácticas habitacionales."