Sistema de Tratamiento de Lixiviados | Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-

Logo Gov.co
Ir a contenido de la pagina
 

Usted está aquí

SISTEMA DE TRATAMIENTO DE LIXIVIADOS - PROYECTO SANITARIO DOÑA JUANA

Captación y Conducción

Construcción de filtros con material de rajón para la captación de lixiviados.

Imagen 2. Construcción de filtros con material de rajón para la captación de lixiviados.

 

La generación de lixiviados depende de muchos factores como el grado de compactación de los desechos, grado de humedad inicial de los residuos, material de cubierta de las celdas, precipitaciones, humedad atmosférica, temperatura, evaporación, evapotranspiración, escurrimiento, infiltración, capacidad de campo del relleno. Además, el alto contenido de sustancias orgánicas de los desechos, al estar sometidos a procesos de reacción bioquímica, producen variaciones en la estructura del relleno y en la caracterización de los lixiviados.

Extracción forzada de lixiviados mediante chimeneas perforadas y bombas sumergibles.

Imagen 3. Extracción forzada de lixiviados mediante chimeneas perforadas y bombas sumergibles.

 

La captación de lixiviados para optimización Fase II, actual zona de disposición se está realizando por medio de extracciones forzadas (bombeo) empleando chimeneas perforadas, trincheras drenantes y drenes de talud equipados con bombas sumergibles.
La captación para las zonas ya operadas se realiza por gravedad mediante filtros construidos en el equipamiento de fondo o intermedio de la celda para ser conducido a través de la línea de conducción.

 

La red de conducción está constituida por tuberías, canales abiertos y cerrados construido en concreto o recubiertos en geomembrana, cajas y pozos de inspección. Por medio de esta red el Lixiviado es separado de acuerdo con el tipo de lixiviado (joven o maduro) y conducido hacia las unidades de regulación denominados “Pondajes” para posteriormente llegar a la Planta de Tratamiento de Lixiviados (PTL).

Conducción de Lixiviados a través de canal en concreto revestido en geomembrana.

Imagen 4. Conducción de Lixiviados a través de canal en concreto revestido en geomembrana.

Regulación y almacenamiento

Unidad de Almacenamiento denominados -Pondajes- para la homogenización de contaminantes y regulación de caudal.

Imagen 5. Unidad de Almacenamiento denominados "Pondajes" para la homogenización de contaminantes y regulación de caudal.

 

Los pondajes tienen la función de extender el Tiempo de Retención Hidráulico y favorecer la remoción de cargas contaminantes mediante la sedimentación de una fracción de los sólidos contenidos en los lixiviados y de allí conducirlos hacia la Planta de Tratamiento de Lixiviados para su depuración.
El Sistema de Tratamiento de Lixiviados cuenta con 10 unidades de almacenamiento que suman un total de 40.195 m3.

Planta de Tratamiento de Lixiviados (PTL)

 

El Sistema de Tratamiento de Lixiviados está conformado por: Un subsistema de Reactores Biológicos Secuencial (Sequencing Batch Reactor -SBR), cuya función es realizar un tratamiento biológico preliminar con la insuflación activa de aire; procesos unitarios para la eliminación de compuestos de Nitrógeno, un sistema de desnitrificación y procesos fisicoquímicos para el tratamiento de afino del afluente pre-depurado por vía biológica. Así mismo, el Sistema de Tratamiento realiza el pulimento de una fracción del lixiviado mediante el empleo de la tecnología de membranas (Ultrafiltración, Nanofiltración y Ósmosis Inversa):

Visita área de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.

Imagen 6. Visita área de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.

El operador del Sistema de Tratamiento de Lixiviados, actualmente enmarca el tratamiento bajo tres líneas de proceso:

Líneas de Tratamiento de Lixiviado

Zanjones de Oxidación de la línea biológica de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.

Imagen 7. Zanjones de Oxidación de la línea biológica de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.

 

Línea de proceso 1: El lixiviado joven captado en las zonas de generación es enviado a la estructura de almacenamiento de Pondaje VII y Secador de Lodos para posteriormente ingresar a la Unidad de Pondajes II, desde allí, se envía directamente a la caja de entrada de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.
Esta línea de tratamiento se conforma por las estructuras de: Predesnitrificador, Reactores Biológicos tipo Zanjones de Oxidación, Posdesnitrificador, Decantador Secundario, para posteriormente transportarlo a la caja de salida, donde se mezcla con las demás líneas de tratamiento y finalmente se conduce al punto de vertimiento en el tramo II del río Tunjuelo.

 

Línea de proceso 2: El lixiviado maduro proveniente de las zonas de generación es conducido a la estructura de los SBR con el fin de remover la carga orgánica carbonácea y nitrogenada presente en el lixiviado por medio de degradación biológica.
Posteriormente es enviado a la Planta de Tratamiento de Lixiviado mediante un tramo en tubería PEAD e ingresa a las Unidades de Tratamiento de Fisicoquímico (FQ). En estas unidades se dosifica insumos químicos para favorecer la desestabilización de cargas contaminantes y su remoción por procesos de floculación, coagulación y sedimentación, para finalmente mezclarse en la caja de salida y al punto de vertimiento.

Subsistema SBR (Sequencing Batch Reactor) para el tratamiento biológico del Lixiviado.

Imagen 8. Subsistema SBR (Sequencing Batch Reactor) para el tratamiento biológico del Lixiviado.

Líneas de Tratamiento de Lixiviado

Pondajes de almacenamiento de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.

Imagen 9. Pondajes de almacenamiento de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.

 

Línea de proceso 3: Desde los pondajes de la PTL (oriental u occidental) generalmente se bombea a una unidad del Tratamiento Fisicoquímico (FQ) donde se aplican productos químicos para la desestabilización de cargas.
El lixiviado continúa hacia un decantador para pasar por una unidad de Tratamiento Fisicoquímico, decantador lamelar y finalmente conducirse a la caja de salida en la cual se mezcla todo el caudal hacia el vertimiento.

Vista área de la Línea de Tratamiento Fisicoquímico de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.

Imagen 10. Vista área de la Línea de Tratamiento Fisicoquímico de la Planta de Tratamiento de Lixiviados.

 

Por otra parte, el lixiviado que ingresa al pondaje occidental incluido el rechazo proveniente de la osmosis inversa y a través del pozo de bombeo, es enviado a una unidad de tratamiento Fisicoquímico, según autonomía técnica del operador, para posteriormente mezclarlos con las demás líneas de proceso. 

 

Cuando se presenta operación de las unidades de membrana, las Ósmosis Inversa, captan desde el decantador lamelar y las unidades de Ultrafiltración y Nanofiltración captan desde la caja de salida de la PTL para descargar la fracción permeado en la caja de salida y el rechazo se envía a los pondajes oriental y occidental de la PTL para iniciar el proceso de tratamiento.

Membranas de filtración de la Línea de Tratamiento A de la Unidad de Nanofiltración.

Imagen 11. Membranas de filtración de la Línea de Tratamiento A de la Unidad de Nanofiltración.

Logo Botón Denuncie casos de Soborno
Logo Ventanilla única de la construcción
Logo observatorio ambiental
Logo Botón anticorrupción
Logo Botón anticorrupción UAESP
Logo Botón Defensor Ciudadano
Logo ideca
Logo ideca
Portal Bogotá
Logo Botón Nodo sectorial de Rendición de Cuentas