Son lugares de uso público supervisados por la UAESP, abiertos para que las personas dedicadas al oficio del reciclaje hagan separación de materiales como plástico, papel, cartón, metal y vidrio, entre otros, buscando minimizar los desórdenes en vías y andenes.
En promedio, 120 carreteros asisten diariamente a los diferentes centros transitorios de la ciudad para hacer su trabajo de separación.
Los recicladores de oficio y carreteros. Estos centros son públicos y, por lo tanto, gratuitos. No son albergues, hospedajes, ni parqueaderos. No se hace acopio de material, ni se almacenan residuos. En estos sitios se realizan jornadas de oferta de servicios distritales en salud, educación e integración social.
Ni la UAESP, ni las entidades distritales intervienen en la comercialización de estos materiales.
Se puede separar material aprovechable como papel, cartón, plástico, metal y vidrio. Cabe aclarar que dentro del CTCC no está permitido el ingreso de escombros, madera, chatarra, muebles y materiales voluminosos, ya que estos cuentan con una disposición final diferente.