Con jornadas de sensibilización y acompañamiento se logró que carreteros y recicladores contribuyan con el cuidado del espacio público y haya una mayor percepción de seguridad
Rafael Uribe Uribe, Tunjuelito, Barrios Unidos, Fontibón y Engativá fueron las localidades elegidas para recoger llantas de bicicleta, moto, automóvil o camión de hasta 22,5 pulgadas el pasado viernes. Tanto ciudadanos del común como grandes generadores aprovecharon esta jornada.
La actividad se realizó en la localidad de Los Mártires con una amplia oferta institucional para los ciudadanos, actividades lúdicas y un punto para recolección de residuos voluminosos.
La modernización del alumbrado en esta zona fue uno de los compromisos durante la primera jornada de “Juntos Cuidamos Bogotá”. La tecnología led permite espacios iluminados para un tránsito más seguro de los ciudadanos.
La UAESP informa que se dio trámite a las solicitudes relacionadas con la inclusión al Registro Único de Recicladores de Oficio - RURO, dando respuesta negativa a los siguientes números de radicado.
El lanzamiento de #PongamosADietaADoñaJuana, la primera toma territorial de Juntos Cuidamos Bogotá en Los Mártires y el primer mobiliario urbano hecho con material reciclable, son algunas noticias que encontrarás en esta edición.
En la segunda Feria de Servicios de 2021 para la población recicladora de Bogotá, el Distrito, en cabeza de la UAESP y la Alcaldía local de Fontibón, ofreció un espacio de esparcimiento a más de 200 recicladores y sus familias.
60 niños y niñas de noveno grado del Colegio Dios es amor de Ciudad Bolívar visitaron la Planta de Tratamiento de Residuos Orgánicos de Mochuelo Bajo, para aprender sobre el aprovechamiento de estos compuestos. En el recorrido conocieron los procesos de compostaje tradicional y lombricultura.
Las cestas públicas, que están ubicadas por toda la ciudad, sirven para la correcta disposición de residuos, además nos permiten clasificarlos en aprovechables y no aprovechables. Su uso adecuado ayuda a tener una Bogotá limpia y libre de contaminación.
#PongamosADietaADoñaJuana es la nueva campaña de la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP con la que se busca que dejen de llegar 500 toneladas por día, durante tres meses, al relleno sanitario gracias a la correcta separaciòn de residuos, la reutilización de materiales y la reducción del consumo.