Junto a ciudadanos y otras entidades hemos generado conciencia entre quienes utilizan este corredor vial para que lo mantengan limpio.
La UAESP y Enel Colombia entregan 285 luminarias led en 2,3 kilómetros de este corredor principal de la localidad de Teusaquillo. La intervención incluyó nueva iluminación pública para el sector del Parkway.
Los avances del Parque Industrial de Plástico, la llegada de la Campaña Bogotá No Es Un Cenicero a Galerías y el moderno alumbrado público en varias zonas de Bogotá, son algunas de las noticias de nuestra edición de hoy.
Una de las principales preocupaciones de los operarios encargados de cortar el pasto es la falta de precaución que tienen los ciudadanos durante estas actividades.
Máquinas compactadoras, extrusoras, molinos, entre otros elementos para el tratamiento del plástico posconsumo llegaron a este lugar, ubicado en Kennedy. Se espera que gracias a la operación del parque aumenten los porcentajes de aprovechamiento de este material y se potencie la economía circular en la capital.
La infraestructura del alumbrado público de la Avenida José Celestino Mutis o Calle 63 fue modernizada con la instalación de 771 nuevas luminarias led entre la Carrera 70 y la Transversal 112B Bis, beneficiando así a más de 814 mil habitantes de la localidad de Engativá.
Habitantes de La Aurora, Monteblanco, Santa Marta, Marichuela, Santa Librada y Yomasa disfrutan de un moderno alumbrado público en 4,4 kilómetros de la Avenida Caracas, desde el Portal de Usme hasta Usme Pueblo.
La UAESP publica el listado de las asociaciones de recicladores seleccionadas en convocatoria, las cuales recibirán una máquina compactadora, una báscula industrial, una banda transportadora y un molino, con el fin de fortalecer sus procesos de aprovechamiento de plástico posconsumo.
Los asistentes al Centro Transitorio de Cuidado al Carretero de este sector disfrutaron de una noche de película. Además, compartieron durante la jornada con sus compañeros y familiares, antes de continuar con sus labores de separación de materiales aprovechables.
La exitosa campaña que une a la UAESP con empresas del sector privado y organizaciones civiles, llega a este importante sector de rumba de Bogotá tras evitar que más de 79 mil colillas fueran arrojadas al suelo en Chapinero y Fontibón.