Organización ASONDRA promueve cambio cultural en Suba a través del reciclaje | Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-

Logo Gov.co
Ir a contenido de la pagina
 

Usted está aquí

Versión para impresión Send by email

Organización ASONDRA promueve cambio cultural en Suba a través del reciclaje

Por: Diana.Olaya
Publicado el: Julio 2025

Con liderazgo, pedagogía y un profundo compromiso ambiental, Patricia Morales, líder de la Asociación de Recicladores Asondra, continúa impulsando la separación de residuos con la Ruta de Recolección Selectiva no exclusiva de la UAESP, promoviendo conciencia ambiental en la localidad de Suba. 

Organización ASONDRA promueve cambio cultural en Suba a través del reciclaje

  • Una líder comprometida con el medio ambiente

  • Lagos de Suba se suma a la cultura del reciclaje

  • Comunidad y recicladores: una alianza por el planeta

Con liderazgo, pedagogía y un profundo compromiso ambiental, Patricia Morales, líder de la Asociación de Recicladores Asondra, continúa impulsando la separación de residuos con la Ruta de Recolección Selectiva no exclusiva de la UAESP, promoviendo conciencia ambiental en la localidad de Suba.

Asondra hace parte del proyecto piloto de Rutas de Recolección Selectiva No exclusiva, una iniciativa liderada por la UAESP que no solo recoge residuos reciclables, sino que también promueve mensajes de cultura ciudadana. Su objetivo es generar un cambio de hábitos sostenible: separar correctamente los residuos y entregarlos de manera cierta y segura a los recicladores.

“Esta actividad que se está realizando acá en Suba es para concientizar a la gente de cómo se debe separar y entregar el material, seco y limpio, a los recicladores,” expresó Patricia Morales durante una jornada de sensibilización en el barrio Lagos de Suba. La estrategia, impulsada por el Distrito, ha generado un impacto positivo en el entorno y en la calidad de vida de los recicladores. “El cambio se ha visto también, porque estamos mejorando nuestro medio ambiente, nuestro diario vivir y nuestro entorno aquí en Bogotá”, agregó Morales.

Vecinos como Fabio Jaimes destacan la importancia de la campaña: “Tomar conciencia para el planeta, para la ciudad en la que vivimos, en reciclar, en separar los desechos y para un mejor planeta”. Gloria Montañez, otra residente, resalta cómo la entrega de bolsas blancas y azules ha motivado a más vecinos a separar adecuadamente sus residuos: “Desde que ellos están pasando, hemos tomado más conciencia sobre qué es reciclar”.

La estrategia también conecta con el deseo de preservar el futuro para las nuevas generaciones. “La importancia de reciclar es para dejarles un buen futuro a nuestros nietos”, afirmó Flor Mayorga, quien asegura reciclar siempre los materiales reutilizables.

Patricia Morales hace un llamado claro y directo a toda la comunidad: “Pedimos a la comunidad, al sector comercial, al sector de tiendas, residencial, que por favor hagan la separación bien, en la bolsa blanca o bolsa ecológica, que vaya ahí la botella, el PET, papel, cartón, plegadiza”.

Con este tipo de acciones, el Distrito continúa promoviendo hábitos sostenibles, reconociendo el valor del trabajo de los recicladores y fortaleciendo el tejido ambiental y social de la ciudad.

Filtro de noticias

Logo Botón Denuncie casos de Soborno
Logo Ventanilla única de la construcción
Logo observatorio ambiental
Logo Botón anticorrupción
Logo Botón anticorrupción UAESP
Logo Botón Defensor Ciudadano
Logo ideca
Logo ideca
Portal Bogotá
Logo Botón Nodo sectorial de Rendición de Cuentas