La UAESP, junto a la Organización de Recicladores Assorsa, se toma la Zona T de Bogotá con jornadas pedagógicas y las Rutas de Recolección Selectiva. El objetivo: mejorar la forma en que se disponen los residuos.
@UAESP // Separar bien los residuos no es solo una norma, es un acto de respeto hacia quienes viven del reciclaje y hacia el entorno urbano que compartimos. Por eso, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) adelanta en la Zona T de Bogotá una estrategia integral de pedagogía y recolección selectiva que busca cambiar los hábitos de disposición de residuos, especialmente en sectores de alta actividad comercial.
La intervención cuenta con la participación activa de comerciantes, operadores de aseo como Promoambiental y organizaciones de recicladores como Assorsa, que han unido esfuerzos para que los residuos aprovechables lleguen correctamente separados y sin contaminación.
“Estamos en la Zona Rosa de Bogotá agradeciendo el trabajo que hacen, un trabajo bastante comprometido. Los comerciantes generamos muchos residuos y la gente de Assorsa nos colabora recolectando los materiales aprovechables”, señaló Diego Picci, comerciante del sector.
La estrategia incluye recorridos de recolección selectiva en horarios definidos, identificación de los recicladores y capacitaciones continuas a los generadores de residuos. El uso de la bolsa blanca para separar materiales reciclables como papel, cartón, plástico, vidrio y metal se está reforzando para facilitar la labor de los recicladores y evitar que estos residuos terminen mezclados con los residuos ordinarios.
“Con las rutas selectivas podemos sensibilizar más al usuario, llegar a él y lograr que nos identifique, nos entregue los residuos separados y así prestemos un mejor servicio”, explicó Hernando Echeverri, representante de Assorsa.
Además de mejorar la recuperación de materiales, esta iniciativa busca prevenir la aparición de puntos críticos de acumulación de basura y fortalecer la cultura ciudadana en torno a la correcta separación en la fuente.
“Buscamos que el usuario tome conciencia de cómo y cuándo separar y entregar la bolsita blanca a los recicladores. Así evitamos desorden y residuos en la calle”, concluyó Echeverri.
Con estas acciones, las rutas selectivas de la UAESP siguen avanzando por la ciudad, fortaleciendo la inclusión de los recicladores y promoviendo una Bogotá más limpia, organizada y comprometida con el ambiente.