Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-
Published on Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP- (https://uaesp.gov.co)

Inicio > Bogotá conmemora el día mundial del reciclaje

Bogotá conmemora el día mundial del reciclaje

Por: Diana.Olaya
Publicado el: Mayo 2023
Foto en el interior de un CTCC Los Mártires. Reciclador vestido de color azul oscuro con una mano levantada sujetando su bicicarreta. En el fondo se ven residuos arrumados al fondo. Y una pared verde oscuro con verde claro
Foto en el interior de un CTCC Los Mártires. Reciclador con camisa polo azul claro, jean y gorra. En el fondo se ve una pared blanca y justo detrás de él se ve una carreta con residuos. En la parte delantera se ven bolsas negras y algunas cajas con residuos
Foto en el interior de una bodega. Pared azul vivo. Se ven a dos personas haciendo manipulación de equipos para la elaboración de madera plástica. Las personas tienen chaleco amarillo y tienen equipos de protección. Gorra, careta y tapabocas.
Foto al interior de una bodega. Plano de la foto en detalle. Se ve una señora con overol y gorra azul. Cuenta con protección (guantes, gorra y tapabocas). La recicladora está manipulando y separando residuos de plástico.
Ant Play Pausa Siguiente

El 17 de mayo, se conmemora el Día Mundial del Reciclaje, una fecha para reiterar a la ciudadanía sobre la importancia de hacer la separación de residuos aprovechables y entregarlos a uno de los más de 25 mil recicladores que tiene la ciudad.

  • Los residuos que más aprovechan los bogotanos son plástico, cartón, papel, vidrio y metal.  
  • Con el fin de dignificar la labor de los recicladores, la UAESP entregó apoyos a través del Programa de Incentivos, uniformes e impermeables y kit de maquinaria, entre otros.  
  • Cerca de 150 mujeres asistieron al Tercer Encuentro de Mujeres Recicladoras realizado en la Plaza de los Artesanos.
  • La ciudad cuenta con ocho Centros Transitorios de Cuidado al Carretero para que estas personas hagan separación de residuos. 
  • En Bogotá actualmente hay 25.478 personas dedicadas al oficio del reciclaje.  

Bogotá DC., mayo 17 de 2023 – (@UAESP). Bogotá ha avanzado en materia de reciclaje y aprovechamiento por medio de la formulación de proyectos para el tratamiento de plásticos y residuos orgánicos que pronto entrarán en operación, tal es el caso del Parque Industrial del Plástico, composteras compactas para el tratamiento en colegios, unidades residenciales, instituciones, Eco barrios, entre otros.   

Gracias al trabajo con los recicladores y recicladoras la ciudad actualmente aprovecha el 18% de los residuos que produce, que son cerca de 1.600 toneladas al día. Además, en 2022, se evitó que más de 90.557 toneladas de residuos llegarán a Doña Juana con la estrategia de Juntos Cuidamos Bogotá y gracias al compromiso de la ciudadanía.  

 Bogotá hoy cuenta con 25.478 personas inscritas en el Registro Único de Recicladores de Oficio RURO y 238 asociaciones en el Registro Único de Organizaciones de Recicladores - RUOR, quienes trabajan reduciendo los impactos ambientales que se generan por las malas prácticas al momento de separar los residuos.   

Pensando en el bienestar de las recicladoras La UAESP realizó el Tercer Encuentro de Mujeres Recicladoras por Bogotá, en el que participaron cerca de 150 mujeres en los talleres de cuidado personal, prevención de enfermedades, salud mental y defensa personal.  

Con el fin de contrarrestar las malas prácticas en las calles, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos - UAESP a través de la estrategia de cultura ciudadana llegó a 154.221 personas, de colegios, empresas, universidades y calles sensibilizando a la ciudadanía para que adopte buenas prácticas, haga adecuada separación de residuos desde la fuente y los entregue a un reciclador.   

Así mismo, las personas que se dedican a hacer actividades de aprovechamiento de residuos en las calles ahora cuentan con ocho Centros Transitorios de Cuidado al Carretero ubicados en las localidades de Kennedy, Puente Aranda, Los Mártires (2), Tunjuelito, Usaquén, Engativá y Barrios Unidos en donde pueden realizar labores de separación y clasificación de materiales reciclables de manera digna, cómoda y organizada.    

Por medio de jornadas de cultura ciudadana, el Distrito espera seguir fortaleciendo e incrementando los porcentajes de aprovechamiento de materiales en la ciudad. De esta manera, la ciudad avanza en el modelo de economía circular y la garantía de los derechos de las y los recicladores de la ciudad.  


Source URL:https://uaesp.gov.co/noticias/bogota-conmemora-dia-mundial-del-reciclaje