Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-
Published on Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP- (https://uaesp.gov.co)

Inicio > ¿Cómo identificar a los operarios de alumbrado público en Bogotá?

¿Cómo identificar a los operarios de alumbrado público en Bogotá?

Por: Sergio.Grandas
Publicado el: Julio 2023
Imagen de operarios de alumbrado público al lado de un vehículo canasta. Todos los operarios o técnicos que intervienen en el sistema de iluminación pública en Bogotá tienen identificación visible, sus prendas tienen marcado el logo de Enel Colombia y cuentan con objetos de seguridad y salud en el trabajo como cascos, guantes, arneses y gafas para proteger su integridad durante revisiones o intervenciones en redes, cableado, bombillas y transformadores de alumbrado.
Imagen de uno de los operarios de alumbrado público con el uniforme de Enel Colombia. Los técnicos por trabajar en altura, tienen casco, jafas de protección, arnés y overol. Si evidencias a personas sin estos elementos manipulando elementos de alumbrado denuncia en las Línea 123, 115 y 601 5 115 115.
Imagen de uno de los operarios de alumbrado público. Cada cuadrilla de alumbrado realiza un plan de manejo de tráfico en las vías o calles en las que interviene la infraestructura de iluminación pública. Si evidencias que hay situaciones sospechosas o no hay señalización visible, se puede tratar de acciones delictivas hacia el alumbrado. Denuncia en las Línea 123, 115 y 601 5 115 115.
Imagen de uno de los vehículos canasta de Enel Colombia. Todos los vehículos de alumbrado público cuentan con etiquetas y placas visibles, así como los nombres de los contratistas a cargo de trabajos de modernización, mantenimiento o expansión del servicio de alumbrado público de Bogotá.
Ant Play Pausa Siguiente

El hurto y vandalismo al alumbrado público es un delito. Una de las modalidades más usadas por los delincuentes es la suplantación de cuadrillas y operarios para afectar el buen funcionamiento del sistema. Denuncie en las líneas 123, 115 o 601 5 115 115

La Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos – UAESP y el operador Enel Colombia trabajan diariamente para garantizar el correcto funcionamiento de las más de 361 mil luminarias que hacen parte del sistema de alumbrado público de Bogotá. Sin embargo, el hurto de cableado y bombillas, así como hechos de vandalismo contra la infraestructura, afectan la iluminación pública instalada en calles, vías, parques, plazoletas y otros entornos de la ciudad.

De enero de 2022 a abril de 2023, la UAESP y Enel Colombia, han registrado 4.352 hurtos de luminarias, 352 robos de tapas de cajas de inspección o alimentación de energía eléctrica y han reemplazado el equivalente a 400 kilómetros de cableado sustraído o robado del sistema. Por ello, el llamado a todos los habitantes de Bogotá a cuidar el alumbrado reportando cualquier situación sospechosa.

Una de las modalidades de hurto y vandalismo más comunes y que afecta a las redes del alumbrado es la suplantación de operarios o cuadrillas. “¿Cómo identificar a los operarios de alumbrado público en Bogotá? ¿Qué tenemos que hacer para identificarlos? Ellos siempre tienen su uniforme de Enel Colombia. Adicionalmente, todos los vehículos están marcados con logotipos de Enel y de la empresa contratista que autorizan para realizar tareas de mantenimientos, de expansión o modernización”, indicó Fabián Rodríguez, vocero de la Subdirección de Alumbrado Público de la UAESP.

Cualquier ciudadano puede reportar a las líneas 123, 115 o 601 5 115 115 situaciones irregulares que involucren la manipulación de luminarias o bombillas, cableado, transformadores y otros elementos del sistema. Los vehículos de Enel Colombia tienen contramarcadas sus placas y cuentan con señalización visible en la vía. “Por ende un camión que se detenga en una caja de inspección que no tenga señalización, que no tenga logos, que no tenga operarios sin su debida indumentaria, seguramente no van a estar haciendo acciones de mejora sobre el servicio de alumbrado público, sino que por el contrario, lo están afectando”, aseguró Rodríguez.

Hurtar o vandalizar elementos del alumbrado público de Bogotá es un delito y tiene sanciones monetarias y judiciales. El Código Penal en Colombia establece penas de 16 a 72 meses de prisión y multas desde $1.500.000 hasta $174.000.000.

“Bogotá cuenta con más 361 mil luminarias ubicadas en espacio público, por ende, es muy importante que la ciudadanía nos ayude a evidenciar cualquier anolamia, cualquier irregularidad e informar las modalidades de hurto y afectación que están utilizando los deliencuentes para atacar el sistema. Quien afacta el alumbrado público nos afecta a todos, afecta a toda la ciudadanía. Las luminarias, el cableado y transformadores del sietema es mobiliario de la ciudad”, sostuvo finalmente el vocero Subdirección de Alumbrado Público de la UAESP.


Source URL:https://uaesp.gov.co/noticias/como-identificar-los-operarios-alumbrado-publico-bogota