Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-
Published on Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP- (https://uaesp.gov.co)

Inicio > ¿Sabías que el primer sistema de alumbrado público en Bogotá operada con gas de carbón? #IlumimanosLaHistoria

¿Sabías que el primer sistema de alumbrado público en Bogotá operada con gas de carbón? #IlumimanosLaHistoria

Por: Sergio.Grandas
Publicado el: Diciembre 2023
Imagen de una de las farolas de la Calle Décima con Carrera Sexta. Uno de los primeros de alumbrado público operó en la ciudad con gas de carbón.
Imagen del Teatro Colón, antiguo Teatro Coliseo. Este fue uno de los primeros escenarios artíticos con iluminación pública que funcionaba con gas de carbón.
Imagen de uno de los pasillos Teatro Colón, antiguo Teatro Coliseo, con iluminación.
Imagen de farolas en la Plaza de Bolívar. En la década de 1870 se instaló el primer sistema de luminarias públicas a base de gas de carbón dispersas por las calles de la ciudad.
Imagen de las farolas de la Calle Décima con Carrera Sexta.
Imagen aérea del alumbrado público de la Calle Décima entre carreras Quinta y Séptima.
Ant Play Pausa Siguiente

Uno de los primeros espacios públicos en tener iluminación a base de gas de carbón fue el Teatro Colón, con el fin de facilitar las actividades artísticas y espectáculos en las noches. Luego de esta experiencia, en la década de 1870 se invirtió en una red de 20 farolas de alumbrado público con carbón para las calles.

Durante el siglo XIX, uno de los primeros lugares con iluminación pública con combustión fue el Teatro Coliseo, hoy Teatro Colón. La actividad cultural nocturna fue importante y una de las prepulsoras del alumbrado público en la capital. “Fue el primero en tener una expendida iluminación, relumbraron allí los mejores espectáculos y las grandes divas de la época”, se explica en uno de los documentos fílmicos de Señal Memoria.

Luis Rodríguez, jefe de Gestión Cultural Señal Memoria, aseguró que la Santa Fé fue una de las últimas ciudades en implementar sistemas de alumbrado con gas de carbón. “Fue en octubre de 1858, el primer lugar de la ciudad que fue iluminado con gas. Grandes ciudades como por ejemplo Londres desde 1807, ya contaban con un sistema de alumbrado público a base de la combustión de gas, que no era otra cosa que una pequeña estufa alimentada con carbón”, indicó Rodríguez.

En los años posteriores a 1870, con recursos privados nacionales y extranjeros se invirtió en una red de alumbrado público a base de gas de carbón. La empresa conformada para este objetivo fue conocida como American Gas Company, pero apenas logró administrar cerca de 20 farolas dispersas por las calles de la ciudad.

“La experiencia de iluminación con este método no fue muy grato para la cuidad. Las empresas que se comprometieron a ello, incluso terminaron quebrando hacia el final de siglo, porque las redes distribuian el gas entre esquina y esquina, no pudieron tener la tecnología necesaria para hacer de este sistema eficiente”, aseguró el jefe Gestión Cultural Señal Memoria.

Ante las dificultades en la Santafé de consolidar un sistema de alumbrado público robusto, las farolas de cebo, como las alimentadas por gas de carbón y las velas tuvieron convivieron por muchas más décadas.

“En esa segunda mitad del siglo XIX todavía seguian funcionando los serenos, no solamente como vigilantes, sino como los le daban el mantenimiento y el encendido a todos estos sistemas de farolas”, enfatizó Luis Rodríguez.

Al no poderse implementar un sistema de alumbrado público y la falta de recursos, durante varios años los gobernantes de la capital obligaron a los habitantes a encender faroles y a ubicarlos a las afueras de las viviendas con el fin de ayudar a la iluminación de las calles. Sin embargo, esta medida comenzó a ser impopular por el costo de los insumos o materias primas.

“Para poder atender la demanda de iluminación en las noches y permitir que los comerciantes abrieran sus puertas más allá de la puesta del sol, la ciudad tuvo que implementar unos sistemas alternos como por ejemplo los faroles de petróleo, también existieron los reverberos de aceite de linaza”, concluyó Luis Rodríguez, jefe Gestión Cultural Señal Memoria.


Source URL:https://uaesp.gov.co/noticias/sabias-primer-sistema-alumbrado-publico-bogota-operada-gas-carbon-ilumimanoslahistoria