Programa de proyectos productivos - Primera Convocatoria

La UAESP en el marco del Programa de Proyecto Productivos financiado con recursos del Plan de Gestión Social, invita a la comunidad del área de influencia social del Parque de Innovación Doña Juana (PIDJ) de Bogotá D.C. a presentar propuestas en esta convocatoria para financiar PROYECTOS PRODUCTIVOS que aporten al desarrollo sustentable del territorio.
Nota: la cobertura del área de influencia social del PIDJ es Mochuelo Alto y Mochuelo Bajo, barrios Paticos, Lagunitas, Barranquitos, Rincón de Mochuelo y La Esmeralda de la vereda Mochuelo Bajo, pertenecientes a la UPZ 64 Monteblanco en la Localidad de Ciudad Bolívar, Vereda Mochuelo Alto y zona rural de la vereda Mochuelo Bajo, pertenecientes a la UPR 3 Río Tunjuelo en la Localidad de Ciudad Bolívar.
¿Quiénes pueden presentar propuestas?
- Personas naturales con unidades productivas (urbanas o rurales), empresas o emprendimientos ubicados en el área de Influencia Social del PIDJ.
- Asociaciones cuyo objeto social este alineado con el desarrollo social, ambiental y/o económico del área de Influencia Social del PIDJ.
Todos los proponentes deberán acreditar mínimo un (01) año de operación o existencia.
¿Qué tipo de proyectos se pueden presentar?
- Proyectos que permitan mejorar la rentabilidad, productividad y/o competitividad de las mipymes y unidades productivas urbanas y rurales presentes en el territorio.
- Proyectos de fortalecimiento a micronegocios en cualquier sector como artesanías, confección/calzado, cafeterías/restaurantes/puestos de comidas, comercio local, servicios (peluquerías, estética, café internet), entre otros.
- Proyectos que involucren el desarrollo de procesos de manejo postcosecha y/o de agregación de valor agroindustrial.
- Proyectos orientados a mejorar los procesos de comercialización como el desarrollo de empaques y material POP, acciones de marketing digital, participación en ferias, entre otros.
- Proyectos que promuevan la implementación de estrategias y acciones de producción limpia, economía circular y los empleos verdes.
- Proyectos para el fortalecimiento y promoción de turismo sostenible como el ecoturismo y el turismo rural comunitario.
- Proyectos que promuevan el desarrollo de emprendimientos de negocio verdes que contemplen la educación ambiental, la recuperación de cuencas, la protección de flora y fauna, entre otros.
¿Qué beneficios tendrán los proyectos seleccionados?
Los proyectos que hayan surtido las etapas de preselección y selección, que sea evaluados viables y se les asigne financiación, recibirán:

Topes y montos de los recursos de la convocatoria
Los recursos disponibles para la presente convocatoria ascienden a un total de $1.550´000.000,oo (MIL QUINIENTOS CINCUENTA MILLONES DE PESOS moneda corriente).
Con el propósito de garantizar la democratización de la participación y el acceso a los recursos, el valor máximo a financiar por propuesta (o proponentes) que resulte seleccionado será hasta de $50´000.000 por proyecto individual y hasta $200´000.000 por proyecto asociativo.
Solo será aprobado un proyecto por proponente del Área de Influencia Social del PIDJ.
¿Cómo presentar una propuesta?
Las personas y asociaciones interesadas deberán radicar sus proyectos a través del correo electrónico proyectos-ppp@uaesp.gov.co [1], con el Asunto: PPP-Nombre del Proyecto. El plazo de radicación es desde el 01 de noviembre y hasta el 15 de noviembre de 2024 a las 6:00 p.m.
Las propuestas deberán presentarse conforme los “LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS SUSCEPTIBLES DE FINANCIACIÓN CON LOS RECURSOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DEL PARQUE DE INNOVACIÓN DOÑA JUANA” en el formato “Anexo A Formulario Idea de Proyecto” con los siguientes documentos:
¿Cómo presentar una propuesta?
Documentos que deben remitirse con el Anexo A
Naturaleza jurídica del postulante: Adjuntar documentos de identidad del proponente persona natural para proyectos individuales (unidades productivas o emprendimientos) o Certificación de existencia y representación legal para las empresas y asociaciones formalmente constituidas y la cedula del representante legal.
Notas:
(1) Las propuestas presentadas por unidades productivas y emprendimientos no deberán presentar certificación de existencia y representación legal.
Vecindad / Residencia:Anexar copia del certificado de libertad y tradición del predio o contrato de arrendamiento, copia de los tres últimos recibos de cualquier servicio público y constancia de la Secretaría de Gobierno expedida a través de la Alcaldía Local de Ciudad Bolívar que documente la residencia del postulante; también podrá ser certificada por la Junta de Acción Comunal que aplique según la ubicación dentro del área de influencia social del PIDJ.
La ubicación de las empresas o asociaciones dentro del área de influencia social del PIDJ será verificada mediante la dirección en el registro de cámara de comercio o de la entidad que certifique la existencia y representación legal. En el caso de las unidades productivas y emprendimiento, mediante el registro fotográfico de la misma en el que se pueda validar su ubicación y la copia de los servicios públicos.
Nota: La UAESP podrá realizar visita domiciliaria o a la unidad productiva/emprendimiento/empresa/asociación para la validar esta información directamente o a través de quien designe la entidad, en caso de que falte a la verdad la propuesta será rechazada.”
Licencia y permisos ambientales: Para el caso de proyectos que los requieran de conformidad con las normas ambientales.
Tiempo de operación: Las empresas, asociaciones, unidades productivas o emprendimientos que se postulen deben demostrar mínimo un (01) año de operación, esto debe realizarse mediante dos (02) certificaciones de referencia comerciales, una de compradores y otra de proveedores, registro fotográfico de las instalaciones y de los productos/servicios ofertados en el mercado.
Nota: Nota: La UAESP podrá realizar visita a la unidad productiva/emprendimiento/empresa/asociación y llamar a las referencias comerciales presentadas para la validar esta información directamente o a través de quien designe la entidad, en caso de que falte a la verdad la propuesta será rechazada.
Certificaciones y soportes de enfoque diferencia: Cuando las propuestas vinculen beneficiarios con alguna de las siguientes condiciones de enfoque diferencial: Mujeres, jóvenes, adultos mayores, NARP, población indígena, personas con discapacidad, cuidadores de personas con discapacidad, víctimas del conflicto armado, LGBTIQ+, se deben remitir los documentos de identidad y certificados/soportes de la condición.
¿Cómo se evaluarán y seleccionarán los proyectos susceptibles de financiación?
Las propuestas se evaluarán y los recursos se asignarán conforme se establece en el documento: “LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS SUSCEPTIBLES DE FINANCIACIÓN CON LOS RECURSOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DEL PARQUE DE INNOVACIÓN DOÑA JUANA”.
En los siguientes enlaces encontraran los documentos y formatos de la convocatoria:
- ADENDA-No-8 Convocatoria PPP UAESP [3]
- Acta No 2 Asignación y traslado de recursos PPP UAESP [4]
- Adenda No 7 Convocatoria Ppp Uaesp [5]
- Adenda No 6 Convocatoria Ppp Uaesp [6]
- Acta Asignación y Traslado de Recursos Ppp Uaesp 16_Ene_2025 [7]
- Adenda No 5 convocatoria Programa de proyectos productivos [8]
- Adenda No 4 convocatoria Programa de proyectos productivos [9]
- Adenda No 3 convocatoria Programa de proyectos productivos [10]
- Fe de Erratas Listado de propuestas (ideas de proyecto) preseleccionadas PPP - UAESP [11]
- Listado de propuestas (ideas de proyecto) preseleccionadas PPP - UAESP [12]
- Adenda No 2 convocatoria Programa de proyectos productivos [13]
- Acta Cierre Convocatoria Programa de Proyectos Productivos UAESP [14]
- Adenda No 1 convocatoria Programa de proyectos productivos [15]
- LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN, EVALUACIÓN Y APROBACIÓN DE LOS PROYECTOS PRODUCTIVOS SUSCEPTIBLES DE FINANCIACIÓN CON LOS RECURSOS DEL PLAN DE GESTIÓN SOCIAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA SOCIAL DEL PARQUE DE INNOVACIÓN DOÑA JUANA [16]
- Anexo A Formulario Idea de Proyecto. [17]
- Anexo B. Formulario de proyecto detallado (PARTE 1 DE 2) [18]
- Anexo B. Formulario de proyecto detallado (PARTE 2 DE 2) [19]
Para mayor información de la convocatoria puede comunicarse vía WhatsApp al número 333 288 2665 o al correo proyectos-ppp@uaesp.gov.co [1]