Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-
Published on Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP- (https://uaesp.gov.co)

Inicio > Día Mundial del Reciclaje: Bogotá se transforma gracias a quienes separan, reciclan y cuidan

Día Mundial del Reciclaje: Bogotá se transforma gracias a quienes separan, reciclan y cuidan

Por: Diana.Olaya
Publicado el: Mayo 2025
Recicladoras seleccionando plásticos
Recicladora seleccionando plásticos
Ant Play Pausa Siguiente

En esta fecha clave, la UAESP reconoce a los más de 26 Mil recicladores y recicladoras que, con compromiso y vocación ambiental, hacen posible una Bogotá más limpia, justa y sostenible. Su labor diaria impulsa la transformación hacia una ciudad más consciente y respetuosa con el ambiente.

Bogotá D.C., 17 de mayo de 2025. //UAESP// En el marco del Día Mundial del Reciclaje, la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP) celebra y rinde homenaje a los más de 26.000 recicladores y recicladoras de oficio que, con espíritu verde y vocación transformadora, hacen posible una ciudad más amigable con el ambiente.

Gracias a su esfuerzo diario, cada vez más residuos son aprovechados y no terminan en el relleno sanitario Doña Juana; permitiendo fortalecer un modelo de economía circular que no solo protege el ambiente, sino que genera oportunidades, mejora las condiciones de la labor de los recicladores y promueve la sostenibilidad como un objetivo colectivo.

Lo anterior, solo es posible si se acompaña del compromiso conjunto entre el Distrito, las organizaciones de recicladores y la ciudadanía, que cada vez participa más en la adecuada separación de residuos.

Actualmente, Bogotá cuenta con 26.519 personas inscritas en el Registro Único de Recicladores de Oficio (RURO), quienes, agrupados en organizaciones formales, están transformando la manera en que la ciudad gestiona sus residuos sólidos.

Con el propósito de seguir avanzando, la UAESP lanzó un Piloto de Rutas Selectivas No Exclusivas selectiva que impactará a 250.000 usuarios en distintas localidades durante seis meses. En alianza con 58 organizaciones de recicladores, esta estrategia permitirá fortalecer las rutas de recolección selectivas existentes e históricas que han presentado las organizaciones, dignificando su labor e impulsando hábitos de separación en la fuente en los ciudadanos.

Asimismo, se realizarán acciones dirigidas a fortalecer las Estaciones de Clasificación y Aprovechamiento (ECA) y se implementarán más Centros de Tratamiento de Aprovechamiento (CTAS) con el objetivo de promover la inclusión de la población recicladora y carretera.

En este camino hacia una ciudad más sostenible, el liderazgo femenino ha sido clave. De las personas inscritas en el RURO, más de 10.600 son mujeres, y el 54 % de las organizaciones están lideradas por ellas, lo que evidencia su papel protagónico en el reciclaje y en la construcción de una Bogotá más equitativa y resiliente.

La UAESP hace un llamado a la ciudadanía a seguir fortaleciendo este esfuerzo colectivo: separar correctamente los residuos, entregarlos a recicladores y recicladoras de oficio, apoyar las rutas selectivas y, sobre todo, valorar la labor de quienes hacen del reciclaje un motor de transformación ambiental y social.


Source URL:https://uaesp.gov.co/noticias/dia-mundial-del-reciclaje-bogota-se-transforma-gracias-quienes-separan-reciclan-y-cuidan