A través del Registro Único de Carreteros- RUCA, se realiza la caracterización y entrega de carnés a las personas que se dedican a esta labor. El proceso incluye a los carreteros de las organizaciones inscritas en el Registro Único de Organizaciones de Recicladores y a quienes trabajan de manera informal.
Este espacio cuenta con 15 computadores para que niños y adultos accedan, gratuitamente, a internet y a la red wifi. En el Nodo Digital también habrá oferta permanente de cursos sobre Tecnologías de la Información y las Comunicaciones - TIC.
Estos centros ubicados en las localidades de Los Mártires, Puente Aranda y Kennedy, atienden diariamente en promedio a 45 carreteros, quienes hacen una separación de material de forma ordenada sin afectar el espacio público.
Desde la UAESP brindamos apoyo psicosocial, jurídico y económico a familias que viven en la capital y que han tenido que despedir a sus seres queridos.
“Por la cual se hace un nombramiento en período de prueba y se termina un encargo como resultado del proceso de Selección No. 823 de 2018 - Convocatoria DISTRITO CAPITAL-CNSC.”
El lanzamiento del Escuadrón de la Limpieza, la séptima Mesa Distrital de Recicladores de Oficio y detalles de la modernización del alumbrado público en 2021, son algunas de las noticias en nuestra edición de hoy.
980 jóvenes conforman el Escuadrón de la Limpieza y recorrerán 19 de las 20 localidades de Bogotá enseñándole a los ciudadanos a cuidar el espacio público.
El año anterior entregamos 3.208 subvenciones para que las familias más vulnerables de la ciudad pudieran darle un último adiós digno a sus seres queridos. Además, fortalecimos los procesos de acompañamiento psicológico y jurídico para los familiares de los fallecidos en los cementerios distritales.
De la mano de las secretarías de Integración Social, Cultura, Gobierno, Seguridad y el IDIPRON, lanzamos esta estrategia integral para mantener una capital más limpia.
En 2021, la UAESP logró la construcción y aprobación del nuevo Plan de Gestión Social de Mochuelo y ejecutó las consultorías para realizar los estudios de factibilidad que permitan avanzar hacia la termovalorización de los residuos en el Parque de Innovación Doña Juana.