La UAESP informa que se dio trámite a las solicitudes relacionadas con la inclusión al Registro Único de Recicladores de Oficio - RURO, dando respuesta a los siguientes números de radicado.
“POR LA CUAL SE REALIZA EL ANUNCIO DE UN PROYECTO Y SE ORDENA LA PRÁCTICA DE INSUMOS NECESARIOS PARA ADELANTAR EL PROCESO DE ADQUISICIÓN PREDIAL PARA EL PROYECTO ÁREAS CONEXAS PARA LA GESTIÓN INTEGRAL DE LOS RESIDUOS SÓLIDOS EN EL DISTRITO CAPITAL "
Detalles de la jornada Juntos Cuidamos Bogotá en Usaquén y Barrios Unidos y la entrega de los primeros 80 carnés del Registro Único de Carreteros -RUCA, son algunas de las noticias que encontrarás en nuestra edición de hoy.
Bogotá atraviesa su primera temporada de lluvias del año, si disponemos bien nuestros residuos evitaremos encharcamientos e inundaciones.
Estos espacios, ubicados por ahora en tres zonas de Bogotá, son más que un espacio para realizar una separación ordenada de residuos, en los Centros Transitorios los carreteros encuentran diferentes servicios y actividades para ellos y sus familias.
El sendero de la cancha del parque Villa Alsacia en Kennedy cuenta con 11 nuevas luminarias tipo led que ofrecen mejor visibilidad y mayor seguridad a los habitantes del sector. El trabajo respondió a un compromiso de la Alcaldesa Claudia López el pasado 20 de enero.
“Por la cual se realiza una nueva compilación y actualización de los criterios, mecanismos y el procedimiento para la actualización del Registro único de Recicladores de Oficio- RURO- y del Registro único de Organizaciones de Recicladores de Oficio – RUOR- y se dictan otras disposiciones para el fortalecimiento de las Organizaciones de Recicladores de Oficio”
La Uaesp participó de una nueva jornada de Juntos Cuidamos Bogotá con la localidad de Barrios Unidos como protagonista. Conoce las actividades realizadas, aquí.
En una mesa acordada con la comunidad de Mochuelo Alto y Bajo, la Subdirección de Disposición Final de la UAESP expuso las ventajas del nuevo Plan de Ordenamiento Territorial de Bogotá para los habitantes de las inmediaciones del Parque de Innovación Doña Juana.
La UAESP, el operador de aseo LIME y los estudiantes del colegio Nuestra Señora del Rosario de Puente Aranda, recorrieron el barrio Galán para recordarle a la ciudadanía y comerciantes cómo deben separar y disponer adecuadamente los residuos que producen para aumentar su aprovechamiento y evitar la formación de puntos críticos en la zona.