Con la presencia del Alcalde Mayor, Carlos Fernando Galán, se lanzó esta estrategia que tiene como propósito la recuperación de esta zona de la capital. Operarios y operarias de aseo y colaboradores de la UAESP hicieron parte de la jornada con labores de limpieza, lavado y recolección de residuos.
El recorrido se realizó por la zona de disposición de residuos, la Planta Biogás Colombia y la Planta de Tratamiento de Lixiviados. Además, la funcionaria conoció las instalaciones de la Manzana del Cuidado, en Mochuelo Bajo, y escuchó a las familias vecinas.
La nueva directora de la entidad garantizará la prestación del servicio de aseo en la capital, el alumbrado público y la atención a la población recicladora y a familias vulnerables en los cuatro cementerios del Distrito.
225 luminarias fueron modernizadas a tecnología led en este corredor vial de la localidad de Usaquén, lo que representa 2,5 kilómetros más de luz cien por ciento blanca para la capital.
Consuelo Ordóñez inició labores escuchando a las familias de esta localidad, ubicada en el sur de Bogotá, e invitó a la ciudadanía a trabajar unidos por una capital más limpia, acogedora y sostenible.
Esta modernización del alumbrado público ofrece mejores condiciones de iluminación en andenes, pasos peatonales y carriles vehiculares, beneficiando así a los habitantes de Santa Fe y La Candelaria en el centro de Bogotá.
Dando cumplimiento a la obligación de la licencia ambiental por el funcionamiento de este proyecto, ubicado en Ciudad Bolívar en el sur de Bogotá, la entidad realizó varias jornadas de plantación de especies nativas que sirven como barrera visual y rompe olores.
Este corredor vial cuenta hoy con nueva iluminación pública en tecnología led en la localidad de Puente Aranda, lo que representa 2,4 kilómetros más de luz cien por ciento blanca para Bogotá.
Las especies de arrayán, saúco y cedro sembradas sirven como barrera rompe olores. Durante los últimos cuatro años se plantaron en total 3.000 árboles, cumpliendo con la obligación ambiental por el funcionamiento del parque.
En 2023, 185 organizaciones de recicladores inscritas en RUOR, se beneficiaron con recursos económicos para la adquisición de Vehículos de Tracción Mecánica, mejorando así los tiempos en el transporte y traslado de residuos aprovechables en Bogotá.