Durante la jornada, los asistentes conocieron los procesos de aprovechamiento y tratamiento de los residuos de demolición y construcción que se realiza en este lugar desde 2020.
La modernización del alumbrado público en la Carrera Décima se realizó con 255 nuevas luminarias led instaladas en 3,3 kilómetros de vía, desde la Calle 11 sur hasta la Calle 31 sur.
En este lugar, ubicado en Suba, se producen cultivos de legumbres, frutas y plantas aromáticas. Más de 60 personas hacen parte de este proyecto enfocado en la seguridad alimentaria y apoyado por la UAESP con dos composteras.
Con el objetivo de promover el desarrollo artístico y personal de los operarios de aseo de Bogotá, se adelantó el concurso "Barrer y crear" que premió el talento de quienes mantienen limpia nuestra ciudad.
Uno de los primeros espacios públicos en tener iluminación a base de gas de carbón fue el Teatro Colón, con el fin de facilitar las actividades artísticas y espectáculos en las noches. Luego de esta experiencia, en la década de 1870 se invirtió en una red de 20 farolas de alumbrado público con carbón para las calles.
Entre 2020 y 2023 a través de Plan de Gestión Social, la entidad otorgó estos beneficios para que los habitantes adelantaran sus estudios profesionales en las universidades Distrital, Pedagógica, Nacional y UNAD. 400 beneficiarios asistieron al cierre del programa.
303 nuevas luminarias led fueron modernizadas en la Calle 68 entre la Avenida Caracas y la Avenida Carrera 68, beneficiando así a los habitantes y a quienes visitan las localidades de Barrios Unidos y Chapinero.
Los nuevos contenedores soterrados de Bogotá, el cierre de proyectos UAESP en Los Mochuelos y el nuevo alumbrado público del barrio El Tejar en Puente Aranda son algunas de las noticias en nuestra edición de hoy.
Una de las beneficiadas fue la Asociación Ambiental Ciclo Alternativo que recibió una báscula, una compactadora, una banda de selección y un molino para el aprovechamiento del plástico posconsumo. Estos equipos ayudan en la tecnificación de los procesos que realizan diariamente.
Los serenos fueron los primeros empleados de la ciudad que llevaron alumbrado e iluminaron las oscuras calles de la Santafé, hoy Bogotá. Hasta 1807, mientras otras cuidades como Quito o Carcas ya contaban con sistemas de alumbrado, fue ubicada la primera farola pública en lo que hoy conocemos como la Plaza de Bolívar.