Los puede encontrar en la página web de la entidad, los tableros de control interactivos le permitirán a la ciudadanía conocer en tiempo real el trabajo que adelanta con la población recicladora, organizaciones, acciones afirmativas y gestión social.
En articulación con varias entidades del Distrito, la UAESP lidera la estrategia llevando periódicamente Ecopuntos a las diferentes localidades, allí la comunidad puede disponer gratis sus residuos de gran tamaño como muebles, madera, tejas o escombros.
En menos de dos horas los habitantes de la localidad llenaron el Ecopunto instalado para depositar residuos de gran tamaño como escombros, muebles, tejas y madera. La jornada liderada por la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos -UAESP-, que fue solicitada por la comunidad a través de la alcaldía local y la Junta de Acción Comunal, fue un éxito.
Un tramo de la calle 13, en el occidente de Bogotá, cuenta ahora con un moderno alumbrado gracias al cambio de 135 luminarias a tecnología led, lo que permite un tránsito más seguro de peatones, biciusiarios y conductores.
Gestores sociales de la UAESP, el operador de aseo LIME y la Policía Nacional estuvieron en el barrio Paticos de Mochuelo Bajo sensibilizando a 120 hogares sobre el manejo adecuado de los residuos. A pesar de las jornadas previas, persiste la indisciplina ciudadana y se han formado algunos puntos críticos de acumulación de residuos en la zona. Síguenos en nuestras redes sociales
Darío Flórez, habitante de la localidad de Los Mártires, nos cuenta sobre el restablecimiento de las luminarias en su cuadra y la oportuna respuesta ante su petición. Asegura que tener un mejor alumbrado en su sector hace que la comunidad se sienta más segura y pueda transitar tranquilamente por vías, andenes y parques.
De acuerdo a las medidas decretadas por la Alcaldía de Bogotà, así funcionarán los cementerios distritales.
Este punto recibe, separa, limpia y trata residuos de construcción y demolición de más de 740 puntos de arrojo clandestino de Bogotá. Entre mayo y diciembre de 2020 separó 50 mil toneladas de residuos de demolición y construcción.
Los vecinos de los barrios Antonio José de Sucre y Lorenzo de Alcantuz trabajaron de la mano de la alcaldía local y la Junta de Acción Comunal para llevar a la localidad la estrategia del Distrito para intervenir los puntos críticos o de arrojo clandestino de residuos en la localidad.
La UAESP y MYM Universal implementaron la primera ruta de recolección de residuos orgánicos dentro del plan piloto con los habitantes del conjunto residencial Portus de Alejandría.