En este Día de los Muertos, el Cementerio del Sur se destaca como un espacio de profunda memoria y simbolismo en Bogotá. Construido en los años 40 y considerado el segundo más antiguo de la capital, ha sido lugar de reposo para miles de familias de bajos recursos y un sitio envuelto en historias y leyendas, como la de Salomé, cuya tumba sigue recibiendo ofrendas de agradecimiento.
Los ciudadanos pueden disponer adecuadamente los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y/o voluminosos en los Ecopuntos y Ecorutas móviles o comunicarse a través de la línea de WhatsApp 3234676284 y la Línea 110. De esta manera, se contribuye a mitigar el impacto visual y sanitario que genera la acumulación indiscriminada de estos residuos en el espacio público.
Desde agosto a la fecha, se ha logrado la recolección de 8.600 toneladas de Residuos de Construcción y Demolición y voluminosos, 4.100 llantas fuera de uso y se han atendido 108 árboles caídos y en condición de emergencia. Así mismo, a través del WhatsApp 3234676284 pueden reportar los puntos críticos de residuos especiales, para que la ciudad permanezca más organizada.
Desde su apertura en 2006, el Cementerio Parque Serafín, ubicado en la localidad de Ciudad Bolívar, ha sido un espacio de tranquilidad y paz. Con más de 10 hectáreas de zonas verdes y una arquitectura nórdica. Este lugar se destaca por ofrecer un entorno sereno, donde la memoria de nuestros seres queridos sigue viva sin la necesidad de flores o velas.
La estrategia de los Ecopuntos móviles le permite a la ciudadanía recolectar y transportar gratis los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y/o voluminosos, con el fin de evitar la acumulación indiscriminada de estos residuos en el espacio público. De esta manera, Bogotá permanecerá más segura y limpia.
Tras varias mesas de trabajo, el Grupo Coordinador del PGIRS, conformado por entidades del Distrito, Organizaciones de Recicladores, ONGs ambientales y sector privado, adelanta la definición de la hoja de ruta que llevará a Bogotá de un modelo lineal a un modelo circular en la disposición final de los residuos sólidos.
Decenas de visitantes acuden al Cementerio Central los lunes para honrar las almas de sus seres queridos con flores, velas y recuerdos.
Al mes hay 139 Ecopuntos móviles disponibles en la ciudad, en los que se recuperan gratuitamente alrededor de 700 toneladas de Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y/o voluminosos. Con esta estrategia se busca mitigar el impacto visual y sanitario que genera la acumulación indiscriminada de los residuos mixtos en el espacio público.
La UAESP trabaja a diario por garantizar la prestación del servicio público de aseo. Sin embargo, contribuir a que Bogotá esté segura, iluminada y limpia es responsabilidad de todos; para ello, existen varias recomendaciones fáciles y rápidas como: respetar los horarios de recolección y reportar la mala disposición de los residuos a través de los canales de comunicación de la entidad.
Esta estrategia gratuita permite a los ciudadanos disponer de manera adecuada y gratuita los Residuos de Construcción y Demolición (RCD) y voluminosos, aportando a la reducción de la contaminación visual y sanitaria en la capital del país.