SUBDIRECCIÓN
DISPOSICIÓN FINAL
Subdirección misional de la UAESP encargada de garantizar la correcta disposición de los residuos generados en Bogotá y siete municipios vecinos, además de la supervisión del contrato de concesión que se tiene sobre el Parque de innovación Doña Juana.


Recepción y disposición de residuos
La Subdirección de Disposición Final de la UAESP, en cumplimiento de su misionalidad de garantizar la prestación del servicio público de aseo, lidera y coordina la supervisión integral del servicio de disposición final de residuos sólidos ordinarios, así como la captación, tratamiento y aprovechamiento del biogás generado en las celdas de disposición mediante la técnica de relleno sanitario. Además, impulsa la implementación de tecnologías innovadoras y sostenibles, alineadas con los principios de la Economía Circular, que conforman el Parque de Innovación Doña Juana – PIDJ, transformando el manejo de residuos en oportunidades de desarrollo ambiental y económico para la ciudad.


Sistema de Tratamiento de Lixiviados - Proyecto Sanitario Doña Juana
Supervisión y control técnico y ambiental de los componentes del Sistema de Tratamiento de Lixiviados (Captación, conducción, almacenamiento, subsistema SBR y tratamiento) a través de la Interventoría para propender por el cumplimiento de las normas ambientales aplicable al vertimiento del proyecto sanitario.


Adquisición y restauración de predios
Dentro las actividades a cargo de la UAESP se adelantan procesos de adquisición de predios para su restauración en el corredor de las quebrabas Aguas Calientes y La Porquera, para la protección de las rondas hídricas, contribuir con el abastecimiento hídrico de los acueductos veredales y mejoramiento de la calidad del aire del sector.


Recuperación de zona de influencia
Se realzan actividades de seguimiento para garantizar el cumplimiento de las obligaciones de responsabilidad del operador, relacionadas con implementación de plantaciones ubicadas en la zona de amortiguamiento ambiental, las rondas de las quebradas y en cerramiento perimetral.


Apoyo a la comunidad del área de influencia y mejoramiento de condiciones de vida
Para la estructuración de proyectos, su seguimiento, implementación y evaluación, de la mano con la comunidad, dando un lugar de participación incidente en cada una de las decisiones que se tomen en beneficio los habitantes de esta zona.


Gestión Integral de Residuos Provenientes de Puntos Críticos y de Arrojo Clandestino-RPCC
La Gestión integral de estos residuos sometiéndolos a actividades de separación, clasificación, procesamiento y valorización, con el fin de recuperar la fracción aprovechable. Realizar la disposición final adecuada para cada tipo de residuo, con miras a garantizar un modelo de economía circular y disminuir la cantidad de residuos que se disponen en el Parque de Innovación Doña Juana.


Apoyo en el modelo de residuos sólidos orgánicos
Proyectos de aprovechamiento de residuos sólidos como la Planta de Compostaje y Lombricultura, para el fortalecimiento, implementación y estandarización del proceso de producción de abonos a partir del aprovechamiento de residuos sólidos orgánicos.


Tratamiento de Biogás
Se realiza seguimiento a las actividades relacionadas con la captación y conducción del biogás generado en el PIDJ, así como a su tratamiento y aprovechamiento en la planta operada por el concesionario Biogás Colombia S.A.S. E.S.P. Este proceso contribuye a la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI), mitiga el impacto ambiental y permite la generación de energía eléctrica.
